PREFECTURA DEL AZUAY AUTOGESTIONA KITS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA

by Abr 23, 2021Boletín de prensa, NOTICIAS, Riego

Cuenca.- Con el objetivo de trabajar a favor de la población en situación de movilidad humana en la provincia y como resultado de una agenda paradiplomática que se ejecuta desde inicios de este año, la Prefectura del Azuay, encabezada por Cecilia Méndez Mora, recibió al Jefe de la Misión Organización Internacional para las Migraciones (OIM), José Iván Dávalos, quienes ratificaron el compromiso de articular acciones en beneficio este grupo vulnerable.

Este trabajo mancomunado con la OIM tiene como objetivo reducir la brecha en el acceso a la educación a través de la dotación de elementos tecnológicos. Es por ello que se coordinó y se realizó la primera entrega simbólica desde la OIT con tablets y kits educativos en beneficio de la población migrante de cantones como Santa Isabel, Girón, Gualaceo, Pucará y en Cuenca a la Fundación Somos Familia, que trabaja con los hijos de personas privadas de la libertad. Además, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil participaron de esta donación: Rafalex, Haciendo Panas, Uniendo Voluntades, Fundación Crea tu Espacio, Hias, Fudela y la Casa del Migrante de la Municipalidad de Cuenca.

Lorena Guillén, directora de Relaciones Internacionales de la Institución explicó que la Organización Internacional para las Migraciones, realiza acciones direccionadas a la población migrante en Ecuador, con especial atención a la población venezolana desplazada por la crisis migratoria en su país encaminada a trabajar a favor de este grupo vulnerable como lo son los niños, las niñas y adolescentes en situación de movilidad humana.

José Iván Dávalos, destacó que el trabajo mancomunado es vital para este tipo de proyectos, en donde la Prefectura del Azuay al conocer las necesidades en territorio, guía a la OIM para poder subsanar las necesidades de diferentes zonas de la provincia.

De la misma manera, Dávalos mencionó que el trabajo con los migrantes y la población vulnerable es muy complejo, pero también muy gratificante, ya que con pequeñas acciones se pueden lograr grandes cambios.

Guillén añadió además que desde la Prefectura del Azuay a través de la dirección de Relaciones Internacionales, se está gestionando y trabajando en más proyectos que permitirán ejecutar este tipo de acciones en favor de las poblaciones más desfavorecidas de la provincia.

Visitas totales 2,715 

La Prefectura de Azuay presentó agenda para el feriado del 10 de Agosto

Este lunes en la ciudad de Machala, el martes en Guayaquil y miércoles en Cuenca se realizó el lanzamiento de la agenda de actividades en la provincia del Azuay para el feriado del 10 de Agosto.A través de una diversa oferta turística, el 9 de agosto tendrá lugar la...

Guayas y Azuay presentaron sistema de seguridad vial

El prefecto del Azuay, Jota Lloret Valdivieso junto a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga dieron a conocer los detalles sobre el lanzamiento del Sistema de Monitoreo Vial con Vídeo Analítica e Inteligencia Artificial, implementado por la institución provincial de...

La Prefectura del Azuay presentó denuncia en la Fiscalía por el presunto delito del patrimonio arqueológico en el sector de Pirincay, Paute

La Prefectura del Azuay presentó una denuncia en la Fiscalía Provincial en contra de las compañías JURASSIC PAUTE S.A.S. y ANIMALPAUTE S.A.S por el presunto delito de destrucción del patrimonio arqueológico en el sector de Pirincay, Paute.La institución entregó un...