El prefecto Jota Lloret participó de la 24ª Conferencia del “Observatorio Internacional de la Democracia Participativa 2025” (OIDP 2025), en Córdoba, Argentina, y estableció alianzas y estrategias para el desarrollo territorial del Azuay.
En la OIDP 2025 la Prefectura del Azuay fue reconocida con la mención especial “Transición Ecológica y Medio Ambiente” gracias a la restauración ecológica y participativa de humedales de la provincia.
El Prefecto también integró el “Diálogo Político de Alto Nivel” y brindó la charla magistral “Democracia Local sobre Experiencias de Participación Ciudadana”.
Jota Lloret cumplió al menos seis reuniones estrategicas con autoridades locales, representantes de organismos internacionales, referentes del sector productivo y expertos en turismo. Se identificaron buenas prácticas y se establecieron alianzas para fortalecer el desarrollo territorial.
El Prefecto realizó un recorrido por el Polo Integral de Mujeres y el Centro de Varones, liderado por la Secretaría Técnica de la Mujer, tras lo cual se acordó firmar un convenio de cooperación interinstitucional, compartir el modelo de gestión del centro y participar en un foro conjunto en noviembre de 2025, además de colaborar en un diplomado especializado.
En el encuentro con funcionarios de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) se acordó coordinar una reunión virtual para definir posibles alianzas en los próximos meses.


Durante la visita a la planta industrial de San Vicente se compartieron experiencias del sector productivo. Se acordó construir una hoja de ruta para facilitar la participación de empresarios cuencanos en una feria en Argentina y analizar mecanismos de intercambio comercial.
Se cumplió una jornada de intercambio territorial y se acordó trabajar en una hoja de ruta para participar en FITUR 2026, organizar un side event para el lanzamiento internacional del Qhapaq Ñan y conformar una red internacional de gobiernos subnacionales vinculados a este patrimonio.