La Asamblea Provincial del Azuay aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto 2026, que asciende a 67 millones de dólares. La sesión se desarrolló este miércoles 29 de octubre durante la Asamblea Provincial Ampliada, un espacio de participación ciudadana convocado por la Prefectura del Azuay, en el coliseo del Sindicato de Choferes del Azuay, con la presencia de líderes y lideresas de cantones, parroquias, comunidades y comunas.
En su intervención, el prefecto del Azuay, Jota Lloret, señaló que el presupuesto se estructura en cuatro pilares fundamentales: naturaleza y ambiente; infraestructura y servicios; sociedad y economía; y gestión territorial e institucional. Estos ejes buscan fortalecer la equidad y la igualdad en los territorios para lograr un desarrollo sostenible.
Lloret destacó que la mayor inversión se destinará al mejoramiento y transformación de la red vial productiva, la gestión de sistemas de riego, la protección del patrimonio natural y el fortalecimiento del sistema de economía social y solidaria, así como a la promoción de la cultura, el deporte y el turismo sostenible mediante buenas prácticas.
Estas acciones garantizan la transparencia y corresponsabilidad en la gestión pública. El anteproyecto de presupuesto 2026 se aprobó por unanimidad con base en las necesidades y prioridades recogidas en las asambleas participativas de cada territorio. Con ello, la Prefectura del Azuay da cumplimiento al artículo 241 del COOTAD.
Algunas cifras relevantes de la gestión de Jota Lloret desde que asumió la Prefectura del Azuay en mayo de 2023:
Infraestructura y servicios: 230 km de asfalto, la obra vial más grande en 201 años de nuestra historia provincial.
Naturaleza y ambiente: 660 000 árboles sembrados dentro del proyecto “Un millón de árboles para el Azuay” y 26 viveros públicos, la red pública más grande del país.
Riego: 150 sistemas de riego y 30 000 hectáreas regadas para la producción de nuestros campos azuayos.
Apoyo en la seguridad del Azuay: Cinco portales de seguridad en todos los límites provinciales, 30 motocicletas donadas a la Policía Nacional y la repotenciación de los UPC en Tamarindo y Sarayunga.
Cultura y deporte: 175 eventos en los cantones y parroquias con la participación de 1 600 artistas locales y 520 000 asistentes; y 81 escuelas deportivas y apoyo al deporte extremo.