PLANIFICACIÓN MANCOMUNADA TERRITORIAL FORTALECE LA PROVINCIA DEL AZUAY

by Ene 13, 2021NOTICIAS

Chordeleg. – Con la finalidad de desarrollar proyectos mancomunados en beneficio de la población rural azuaya, el pasado miércoles 06 de enero, la prefecta del Azuay, Socióloga Cecilia Méndez Mora, participó en las mesas técnicas de trabajo, las cuales se llevaron a cabo en la parroquia Principal, perteneciente al cantón Chordeleg.

Los presidentes de las juntas parroquiales de La Unión, Principal, San Martín de Puzhío, Güel y Delegsol, manifestaron las necesidades de las comunidades en base a las competencias de la Entidad Provincial para ejecutar proyectos de vialidad, riego, desarrollo económico y gestión ambiental.

El trabajo mancomunado en territorio es uno de los principales ejes de la gestión del Gobierno Provincial del Azuay, permitiendo conocer la realidad de las comunidades y plantear objetivos comunes para el desarrollo del Azuay estratégico.

Para la prefecta del Azuay, es importante tomar esta iniciativa de trabajo y diálogo conjunto en donde se generen propuestas en los temas prioritarios. “Me congratula mucho saber que hay esa capacidad de organización y podemos instar al resto de parroquias que cuando nos toque trabajos conjuntos lo hagamos así y conocer lo que en trabajo mancomunado puede hacerse”.

Sandro Castro, presidente del Gad Parroquial de Principal, mencionó que estos planteamientos se basan en las competencias de la prefectura del Azuay para que de alguna manera se pueda solventar algunas necesidades de las comunidades, esto sin desconocer que el presupuesto de la Entidad Provincial es corto por lo que se debe priorizar los proyectos para ejecutar durante el año 2021.

El alcalde de Chordeleg, Deifilio Arévalo expresó su agradecimiento por el compromiso de la prefecta para ejecutar las obras viales en el cantón, ya que son aproximadamente 12 años que no han sido atendidos y ahora será una realidad. Además, destacó que al momento se ha trabajado con varias asociaciones de mujeres de todas las parroquias, especialmente en el ámbito agro productivo, por lo que solicitó se realice un convenio de concurrencia para la construcción de un vivero municipal para fomentar el cultivo de plántulas.

Por su parte el Ing. Cristian Álvarez Director de Vialidad de la prefectura del Azuay, explicó que a través de la empresa Asfaltar EP, se ejecuta los trabajos previos a la colocación de carpeta asfáltica en la vía Chordeleg – Principal, y 1 kilómetro de asfalto en las parroquias de San Martín de Puzhío, Delegsol y Principal.

Con el trabajo articulado entre la Prefecta y los Gads parroquiales, se construye el Azuay estratégico, con los hombres y mujeres de la ruralidad que son parte activa de las decisiones que se toman en la Prefectura del Azuay, para beneficio de la población rural, finalizó la prefecta Cecilia Méndez.

Visitas totales 983 

La Prefectura del Azuay presenta en Guayaquil la agenda de fiestas de Cuenca

La Prefectura del Azuay, la Fundación Turismo para Cuenca y la Cooperativa Jardín Azuayo presentaron este lunes 27 de octubre la agenda de actividades en el marco de las celebraciones por los 205 años de independencia de Cuenca.Durante los días del largo feriado se...

Bakansote Fest retumbó con artistas locales

Jóvenes azuayos demostraron su talento musical al participar en la batalla de bandas y como solistas en la tercera edición del Bakansote Fest, evento realizado los días 18 y 19 de octubre en la Casa de la Provincia.Más de 30 bandas fueron parte de este concierto...

El RotoFest 2025 convocó a más de 15.000 personas en Cuenca y Yunguilla

El RotoFest 2025, evento apoyado por la Prefectura del Azuay, reunió a más de 15.000 espectadores en Cuenca y Yunguilla, donde se desarrolló esta edición del festival de música independiente que fusiona los géneros de rock y música electrónica.El Parque de la...