PREFECTURA DEL AZUAY LANZO CAMPAÑA “REFLEXIÓN Y DECISIÓN” POR LA DEFENSA DEL AGUA

by Ene 15, 2021NOTICIAS

La prefectura del Azuay liderada por la Socióloga Cecilia Méndez Mora y la Viceprefecta; junto con los funcionarios de las áreas de Riego, Equidad y Género y de Gestión Ambiental, impulsan acciones en el marco de la campaña “Reflexión y Decisión” cuyo lanzamiento se efectuó esta mañana en el patio de Mujeres de la Casa de la Provincia; campaña que tiene como objetivo dar a conocer a la población azuaya y cuencana la importancia de la defensa de las fuentes hídricas y los efectos nocivos de la minería artesanal y a gran escala para generar conciencia ambiental en la ciudadanía.

Para esta campaña se ha organizado diferentes conversatorios de participación ciudadana para promover al análisis crítico en temas de defensa del agua y de conservación ambiental de manera que se reflexione el voto el próximo mes de febrero.

A decir de Ramiro Padilla, director del departamento de Riego, al ser el agua uno de los recursos naturales más importantes para la vida y su desarrollo, apenas el 2,5% es agua dulce, de este porcentaje, el 0.3% es agua para consumo humano, en cambio el 97.5% es agua salada.  Por eso es importante iniciar este proceso de reflexión porque nos va a permitir sensibilizarnos, motivarnos y hacer causa común con “Reflexión y Decisión”; porque nos permitirá tomar las mejores decisiones en torno al agua, señaló.

La Prefecta Cecilia Méndez Mora, expresó el compromiso que existe por parte del Gobierno Provincial con la consulta popular, en el marco de las competencias de gestión ambiental, riego y género. “Esta lucha no pertenece a un individuo u organización, le pertenece a todo el pueblo azuayo y en esa medida las instituciones como ésta se suman al esfuerzo del Azuay y su gente para poder impulsar la defensa de nuestras fuentes hídricas, por lo mismo; la «Reflexión y Decisión», en la consulta popular hace parte de esta institución y la población”, expresó la primera autoridad provincial.

De su parte, Martín Vega, director de Gestión Ambiental, manifestó que en Azuay hay gran diversidad de páramos únicos en el mundo como El Cajas, Machángara, zonas altas de Gualaceo, son ecosistemas muy especiales que existen prácticamente en la zona norte de la Cordillera de Los Andes, en la provincia tenemos la suerte de tener una extensión significativa de páramos, que alcanzan aproximadamente 150.000 ha en el Azuay,  por lo cual el agua de la lluvia se guarda en los humedales para luego nutrir los ríos, cascados, quebradas; es por eso que si se interviene en los páramos con diferentes actividades antrópicas lo primero que se producirá es un cambio de la naturaleza y el agua.

Por su parte María Eugenia Torres, directora de Equidad y Género manifestó que los mega proyectos mineros, afecta generalmente el ecosistema, además afecta los derechos humanos de las familias como es el caso de Río Blanco, San Pedro de Yumate, en Cochapamba en Cuenca.

De esta manera la prefectura del Azuay promueve la reflexión técnica e informada en los ciudadanos del cantón Cuenca para el próximo 7 de febrero.

El Dato.

De esta campaña participan también las empresas de la corporación provincial: Agroazuay, Asfaltar y Lactjubones.

 

Visitas totales 1,026 

La Prefectura del Azuay presenta en Guayaquil la agenda de fiestas de Cuenca

La Prefectura del Azuay, la Fundación Turismo para Cuenca y la Cooperativa Jardín Azuayo presentaron este lunes 27 de octubre la agenda de actividades en el marco de las celebraciones por los 205 años de independencia de Cuenca.Durante los días del largo feriado se...

Bakansote Fest retumbó con artistas locales

Jóvenes azuayos demostraron su talento musical al participar en la batalla de bandas y como solistas en la tercera edición del Bakansote Fest, evento realizado los días 18 y 19 de octubre en la Casa de la Provincia.Más de 30 bandas fueron parte de este concierto...

El RotoFest 2025 convocó a más de 15.000 personas en Cuenca y Yunguilla

El RotoFest 2025, evento apoyado por la Prefectura del Azuay, reunió a más de 15.000 espectadores en Cuenca y Yunguilla, donde se desarrolló esta edición del festival de música independiente que fusiona los géneros de rock y música electrónica.El Parque de la...