MÁS DE 300.000 MIL DÓLARES EN CONVENIOS FIRMÓ LA PREFECTURA DEL AZUAY CON GAD´S PARROQUIALES

by May 19, 2021NOTICIAS, Riego

La Prefectura del Azuay liderada por la Socióloga Cecilia Méndez Mora, suscribió convenios de concurrencia y cooperación interinstitucional por $337.829,55 con siete Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales (GAD´s), lo que ratifica ese compromiso con la ruralidad de la provincia.

Los acuerdos se firmaron entre la Prefectura del Azuay y los GAD´s: San Martín de Pushio, Susudel, San Gerardo, Chumblín, San Salvador de Cañaribamba, Mariano Moreno y Jadán; con este último no tiene el monto establecido, el cual se determinará una vez concluida la respectiva concurrencia.

La Primera autoridad de la provincia dio a conocer que “es grato poner en sus manos los recursos necesarios para que los GAD´s puedan, en el uso de sus atribuciones, darle el fin que está previsto en los convenios, y esperamos que sean ejecutados de manera inmediata, con el objetivo de que se puedan generar más convenios que permitan beneficiar a la población”.

Los convenios se enfocan netamente a la atención vial de las parroquias pertenecientes a los cantones Chordeleg, Oña, Girón, San Fernando, Gualaceo, Santa Isabel.

La satisfacción de los representantes de los GAD´s parroquiales no se hizo esperar y agradecieron esa voluntad política de la Prefecta Cecilia Méndez.

Rebeca Nieves, presidenta del GAD Parroquial de San Gerardo, asegura que los recursos entregados por la Prefectura van a beneficiar en gran medida para atender las vías que han sido afectados por el crudo invierno que afectó a la provincia. “Vamos a construir 10 kilómetros de vía lo que permitirá que nuestros campesinos y productores puedan sacar sus productos y comercializarlos en las ciudades”, acota Nieves.

Por otra parte, Segundo Castro, presidente del GAD San Martín de Pushio, da a conocer que este convenio es muy importante para su parroquia, porque se podrá lastrar las vías con miras a ejecutar estudios que permitan ver la factibilidad de colocar a futuro un doble tratamiento superficial bituminoso.

De esta manera, la Prefectura llega a las parroquias rurales del Azuay para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, permitiendo que tengan vías en buenas condiciones, comercialicen sus productos y así dinamicen la economía de sus hogares.

Visitas totales 830 

El RotoFest 2025 convocó a más de 15.000 personas en Cuenca y Yunguilla

El RotoFest 2025, evento apoyado por la Prefectura del Azuay, reunió a más de 15.000 espectadores en Cuenca y Yunguilla, donde se desarrolló esta edición del festival de música independiente que fusiona los géneros de rock y música electrónica.El Parque de la...

La Prefectura del Azuay reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana

En su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, la Prefectura del Azuay suscribió dos convenios con el Ministerio del Interior con una inversión que supera 1 millón de dólares, como un aporte a:• USD 125 481 – Mejoramiento de la infraestructura del...

Prefecto Jota Lloret solicita nulidad de licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga

El prefecto de Azuay, Jota Lloret Valdivieso, solicitó a la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz Riofrío, declare la nulidad y revocatoria de la licencia ambiental otorgada al proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha.Además, exigió deje...