• LA INSTITUCIÓN
    • AUTORIDADES
      • CECILIA MÉNDEZ MORA
      • MAGALI QUEZADA M.
    • CÁMARA PROVINCIAL
      • COMISIONES
    • DIRECCIONES
      • ÁREAS OPERATIVAS
      • ASESORÍA
      • APOYO
    • SECRETARIA
      • CONVOCATORIAS
      • ORDENANZAS
    • GACETA ORGULLO AZUAYO
  • AZUAY
    • HISTORIA
    • IDENTIDAD
    • TURISMO RURAL
    • DEFENSA DEL AGUA
  • NOTICIAS
  • TRANSPARENCIA
  • CUENTAS CLARAS
    • LEGAL
      • FINANCIERO
      • PRESUPUESTO 2020
      • PRIORIDADES DE INVERSIÓN 2022
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
    • PAC 2021
    • PAC 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
    • CPCCS
    • LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA
  • SERVICIOS GPA
    • MARCACIÓN
    • ERP ODOO
    • MAIL
    • CONSULTA TRÁMITES EXTERNOS
Menu
  • LA INSTITUCIÓN
    • AUTORIDADES
      • CECILIA MÉNDEZ MORA
      • MAGALI QUEZADA M.
    • CÁMARA PROVINCIAL
      • COMISIONES
    • DIRECCIONES
      • ÁREAS OPERATIVAS
      • ASESORÍA
      • APOYO
    • SECRETARIA
      • CONVOCATORIAS
      • ORDENANZAS
    • GACETA ORGULLO AZUAYO
  • AZUAY
    • HISTORIA
    • IDENTIDAD
    • TURISMO RURAL
    • DEFENSA DEL AGUA
  • NOTICIAS
  • TRANSPARENCIA
  • CUENTAS CLARAS
    • LEGAL
      • FINANCIERO
      • PRESUPUESTO 2020
      • PRIORIDADES DE INVERSIÓN 2022
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
    • PAC 2021
    • PAC 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
    • CPCCS
    • LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA
  • SERVICIOS GPA
    • MARCACIÓN
    • ERP ODOO
    • MAIL
    • CONSULTA TRÁMITES EXTERNOS

CECILIA MÉNDEZ MORA

ESTUDIOS

REALIZADOS

POSGRADO

Candidata doctora, en Historia Latinoamericana.
Universidad Andina Simón Bolívar. UASB.2015.
Master en Sociología y Desarrollo.
Universidad de Cuenca (2014)
Master en Género y Desarrollo.
Universidad de Cuenca (2000)
Especialista en Historia Latinoamericana.
Universidad de Cuenca y Universidad Andina Simón Bolívar (2013)
Especialista en Género y Políticas Públicas.
Universidad de Cuenca y FLACSO (1999)

PREGRADO

Socióloga.
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Carrera de Sociología
(1999)

EXPERIENCIA LABORAL

Profesora Titular Principal de la Universidad de Cuenca,
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Carrera de Sociología 1989 a la fecha.
Docente – Investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca.
1992 a la fecha
Docente – Investigadora de la Facultad de Jurisprudencia Carrera de Género y Desarrollo.
2014-2018

EXPERENCIA LABORAL EXTERNA

Investigadora del Proyecto Violencia Sexual en las provincias del Azuay – Guayas y el Coca 2014.
Investigadora del Proyecto Histórico – Cultural: Qhapac-Ñan, Ministerio de Cultura- SENDAS 2013.
Investigadora del Primer Plan de Igualdad de oportunidades del Municipio de Cuenca 2003.
Investigadora del Proyecto “María de la Luz” de la Curia Arquidiocesana, para las trabajadoras sexuales
de Cuenca 2000.

EXPERIENCIA

LABORAL

  • Docente de la Maestría en Agroecología e Investigación.
  • Módulo “Género y Agroecología” Centro de Posgrado Facultad de Agronomía. Universidad de Cuenca 2013
  • Docente de la Maestría Salud Pública,
    Centro de Posgrado, Facultad de Ciencias Médicas. 2002
  • Docente de la Maestría Género y Salud,
    Universidad Eloy Alfaro Manta, Manabí 2001.
  • Docente de la Maestría en Sociología y Ciencias Políticas,
    Centro de Posgrado Facultad de Economía. Carrera de Sociología. 2005
  • Coordinadora del Curso de Graduación de la Carrera de Sociología,
    Facultad de Ciencias Económicas 2013.
  • Docente del curso de Graduación,
    Facultad de Ciencias Económicas, Carrera de Sociología 2014.
  • Docente del Curso de Graduación,
    Facultad de Ciencias Económicas, Carrera de Economía 2014.
Resúmen desde el año 2000
  • 2000.- ¿Qué Sujetas? Encuentro Internacional de Género.
    Universidad de Cuenca. Posgrado de Género y Desarrollo.
  • 2000.- Manuela Sáenz: La identidad, La Nación y la Patria. Primer Encuentro Latinoamericano de Ciencias Sociales, Cuenca.
  • 2002.- Estado y Sociedad: El movimiento de mujeres en la construcción de la democracia. Congreso Nacional de Sociología, Machala.
  • 2003.- Paula Gómez y la brujería en Cuenca a finales del siglo XVIII.
    Congreso Nacional de Historia Esmeraldas.
  • 2005.- Las Antinomias de la Ciudadanía. Congreso Nacional de Sociología, Quito.
  • 2007.- Las monjas de Velo del Monasterio de las Conceptas, en el siglo XVIII en Cuenca. Congreso Nacional de Historia, Cuenca.
  • 2009.- La Cruz y los Demonios de Andrés Quintian y Ponte. Celebración Internacional del Bicentenario de la Independencias, Quito.
  • 2012.- Licencia Social: A propósito  de la Minería “responsable”. Revista Coyuntura, Universidad de Cuenca, Carrera de Sociología.
  • 2012.- Andrea Dumanaula y el juego de las astucias. Revista de Historia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay.
  • 2012.- El Plan Colombia y las estrategias de resistencia. Revista de Ciencias Políticas. Universidad Central del Ecuador, Quito, Carrera de Sociología.
  • 2011.- Libertad o Sumisión: Las mujeres de poder en la historia del Ecuador. Revista Género, Universidad Eloy Alfaro, Manta.
  • 2011.- La Incidencia de las Reformas Borbónicas en la vida de las mujeres de finales de siglo XVIII. Revista de Historia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay.
  • 2010.- Travesía Libertaria. María Piedad Moscoso Serrano. Arcilla Indócil. Cuenca, Revista Tres de Noviembre.
  • 2010.- Estado y Nación frente a la revolución ciudadana. Revista Economía y Política. Universidad de Cuenca, Facultad de Economía.
  • 2009.- Presencias y Visiones de las mujeres cuencanas de comienzos del siglo. Revista de Historia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay.
  • 2016.- José Carlos Mariátegui en la memoria de la izquierda latinoamericana. Revista de Ciencias Políticas. Universidad Central del Ecuador, Quito, Carrera de Sociología.
  • 2015.- Insubordinación y género: Miradas desde la diversidad. Revista de Ciencias Políticas, Universidad Central del Ecuador, Quito, Carrera de Sociología.
  • 2014.- El Yasuni. ITT “Vestido de Mujeres” Universidad de Cuenca, Revista Coyuntura, Universidad de Cuenca.
  • 2014.- Delincuencia y Mujeres: El Nuevo Código penal y sus aplicaciones. Revista de Ciencias Políticas, Universidad Central del Ecuador, Quito, Carrera de Sociología.
  • 2013.- Paradojas y Certezas de la ciudadanía en Ecuador. Revista Economía y Política, Universidad de Cuenca, Facultad de Economía.
  • 2013.- El pensamiento crítico en retirada: A propósito de la Revolución Ciudadana. Revista Economía y Política, Universidad de Cuenca, Facultad de Economía.
  • 2013.– Memorias de la ternura: Huellas de las Mujeres Ecuatorianas. Revista Coyuntura, Universidad de Cuenca, Carrera de Sociología.
  •  
  • 2009.- Amor y Poder: en Historia de la Familia Iberoamericana. Universidad externado de Colombia. Programa Andrés Bello. (co – autora)
    2003.- Diálogos comunicacionales de las mujeres cuencanas populares: El caso de San Roque productividad y resistencia. Universidad de Cuenca, Maestría Género y Desarrollo, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.